No te la vas a acabar 2010
Festival Cultural de Octubre
12° Semana Cultural de la Escuela Normal Superior de Guanajuato. Subsede San José Iturbide
Lectura de cuento de Jesús Zarazúa
Lectura de poesía de Jesús Zarazúa
San José Iturbide, presente en "Los Viernes de Lecturas Públicas del Jardín Zenea de Querétaro"
También en el mes de mayo, se presentó la escritora de cuentos infantiles Marisela Arredondo Zárate, quien leyó sus cuentos para el público convocado frente al Kiosco Centenario en el centro del Jardín Zenea, quienes difrutaron de los cuentos para niños que compartió.
Por su parte Jesús Zarazúa Rangel, ha participado de manera continúa en las Lectura Públicas del Jardín Zenea, en lo que va del año.
Como parte de la promoción de la lectura, se presentó en el jardín Zenea, dentro del programa del Fomento Queretano para la Lectura, "Polvorín" realizando diveras rutinas de pantomima. La presnetación fue en el mes de julio.
La lectura es un árbol verde

En el siguiente video, un fragmento de un texto escrito en clase por un alumno, en base a la imagen de un caracol que contenía escena libre
Esto es sólo una pequeña muestra de cómo la lectura tiene magia cuando se combina con la imaginación.
Taller de descripción en la Telesecundara 169

8° Encuentro del CAM Guanajuato
Gaby mi compañera en los sueños, en la fantasía y la realidad, me acompañó a Guanajuato
Asi comencé mi ponencia
- Hice que los escuchas participaran
Este es le video
- El centro de Guanajuato
"Viernes de lecturas públicas" del Fomento Queretano para la Lectura en el Jardín Zenea
La participación de Jesús Zarazúa Rangel
ADA Cuento
La Lectura es un árbol verde..." en Cuesta de Peñones en el municipio de Tierra Blanca, Guanajuato
El Camino



La comunidad de Cuesta de Peñones, comunidad rural con habitantes de origen otomí


de frutos muy dulces
que después de probarlos
ya nada vuelve a ser igual..."
Con esos árboles nos conviene reforestar a México


Lecturas, experiencias todo en torno al placer de leer, Jesús Zarazúa transmitiendo a los jóvenes que atentos lo escucharon
Acerca de las pinturas rupestres de Victoria, Guanajuato, plática con el Prof. José Guadalupe Arvizu Arvizu con alumnos de la UPN 111




les dejo el testimonio completo, no está editado, son 12 videos de 3 minutos apróx. disfrutenlo y conozcamos nuestro pasado regional. En este testimonial el prof. José Guadalupe Arvizu nos muestra unas fotografías, pero ya tendremos la segunda parte donde estaremos justo en el cerro de La Zorra, muy pegadito a Cerro Grande.
ya por último les dejo un texto que publicó el Correo en el 2007, acerca de cerro Grande, que hice recuperando algunas platicas que tuve con la gente, es muy sencillo pero ojalá y lo disfruten tanto como yo al hacerlo
Autores en voz alta.Presentación del taller literario



de pie:
Hernando Lozada (director de la Casa de la Cultura)
Jesús Zarazúa Rangel (coordinador del taller)



Talleres Literarios de la Casa de la Cultura de San José Iturbide
Participación en Foro de la FENAL 2010


A continuación el inico de la ponencia presentada por Jesús Zarazúa "Las letras del noreste"





Charla con los Jóvenes emprendedores socialmente
El sábado 22 de mayo de 2010 por la tarde en las instalaciones de la Casa de la Cultura de San José Iturbide, se llevó a cabo la plática entre los jóvenes del Jes (jóvenes emprendedores socialmente), quienes comentaron acerca de la necesidad de la unificación de la juventud iturbidense para la proyección de acciones que promuevan la cultura, además de comentar acerca del proyecto que están los chavos por realizar qy de cómo ir incluyendo a todos los jóvenes del muncipio, en la charla, Jesús, comentó sobre la necesidad de innovar en los aspectos de llegar hasta donde los jóvenes están, explorar el entorno, analizarlo y actúar sobre él, proponiendo diversos proyectos en donde se note que existe interés por parte de quienes en este momento están en pleno desarrollo y que a veces son vistos como personas que no tienen claridad en lo que desean, por eso es importante conocernos, tener actitu y sobre todo accionar, la actitud es contagiosa, ya no debemos de trabajar con nuestros conocidos únicamente, es necesario trabajar porque en realidad no deben existir las fornteras porque todos somos de aquí. Esta fue la idea principal de la charla con este grupos de jóvenes que apoyados por el Instituto Estatal de la Juventud, pretenden integrarse de manera productiva en la cotidianidad de las acciones que nos dan forma y cultura a las sociedades.



